¿Qué es un beacon?

Desde que recientemente Apple anunció en el lanzamiento de iOS 7 que este sistema operativo permitirá en el futuro convertir tanto el iPad como el iPhone en un ‘beacon‘ esta tecnología ha disfrutado de un gran eco, y en este artículo quiero explicarte que son, y como podrás beneficiarte comercialmente de estos dispositivos para nuestro posicionamiento web.

¿Qué es un Beacon?

Un ‘beacon’ es un pequeño aparato que emite una señal, compuesto por tres valores numéricos únicos para cada aparato, en la ola corta de la tecnología Bluetooh, a una distancia máxima de 50 metros, y que puede ser localizada por otro dispositivo rastreador. Para entendernos seria como un GPS pero sin la utilización de satélites y dándonos cobertura dentro de los edificios, donde los GPS no pueden orientarnos. Pero además estos pequeños dispositivos, que pueden fijarse en cualquier rincón, permiten transmitir mensajes o avisos directamente a un teléfono inteligente o mesita, e interactuar con aplicaciones específicamente diseñadas.

En definitiva, los Beacons ofrecen grandes ventajas como un menor gasto de batería, puesto que utilizan Bluetooth y no el GPS que consume bastante, y nos aporta una gran precisión en espacios interiores. Como desventajas podemos destacar que hay que traer el Bluetooth siempre conectado, y que los Beacons sólo interactúan con los smartphone si estos tienen alguna aplicación específica instalada.

Tiene futuro esta tecnología?
Antes hemos mencionado Apple apostando por esta tecnología, como también lo hace Paypal, el gigante del pago por Internet, que ha anunciado que lanzará proyectos basados en los ‘Beacons’ para poder efectuar pagos desde el móvil sin tener que pasar por la caja. PayPal asegura que los ‘beacons’ son la alternativa idónea a la tecnología NFC, puesto que tienen un alcance más grande (NFC sólo se activa a menos de 20 centímetros) y son compatibles con los smartphone iPhone, que no disponen de NFC. En los estados Unidos algunos equipos de la Mayor League Baseball (MLB) ya han iniciado el despliegue de “Beacons” en sus estadios, para hacer promoción de productos, emitir información de interés, o guiar a los forofos hasta diferentes instalaciones de los estadios, como puede ser guiarte hasta el baño o bar más cercano.
Por lo tanto, parece claro que la apuesta por los beacons por parte de las grandes compañías se clara, y se los pronostica un futuro de éxito.

Cómo puedo utilizar los Beacons comercialmente?

Pues, por ahora, su aplicación en casa nuestro es difícil, pero mica en mica la tecnología va llegando, y podemos encontrar Beacons con más facilidad. A medida que esta tecnología se difunda, y especialmente, si la dotamos de practica por nuestros clientes, poco a poco irá extendiéndose y consolidándose.

Las posibilidades son muchas y quiero darte algunas ideas de cómo se utilizarán los Beacons en un futuro cercano:

– Pagos con el móvil. Cómo antes hemos comentado los teléfonos de Apple no disponen de NFC, así que los Beacons pueden ser la solución para que todos los usuarios de smartphone, puedan utilizar el pago con el móvil, ya sea para comprar una camiseta, pagar el billete del autobús o el diario.

– Información interactiva en el comercio. La Geolocalització interior nos permitirá proporcionar a los clientes información de productos, promociones y ofertas, cuando estén adentro o cerca de nuestra tienda, e incluso, según el estante o sección de la tienda que estén visitante. Por ejemplo, si tenemos una tienda de electrodomésticos podremos enviar una oferta concreta a alguien que está visitando la sección de lavadoras, sin molestar a quienes están en la tienda buscando un nuevo televisor.

– GPS de interior. Una forma muy útil de utilizar los Beacons será el GPS indoor, se a decir, que podamos visitar un museo, un centro comercial, o ir a un gran estadio deportivo, y que mediante una aplicación los Beacons nos puedan guiar como si fuera un GPS. Esta capacidad puede utilizarse para hacernos de guía para visitar el museo, para encontrar en un nuevo centro comercial nuestra tienda preferida, o nos traiga hasta nuestra localidad en un espectáculo. O mejor todavía, llegar al aeropuerto o estación de trenes y se nos informe de si la salida va con retraso o guiándonos hasta la puerta de embarcament.

– Domótica. En la domótica, y en la Internet de las cosas (YATE, Internet of Things), los beacons también podrán jugar un papel importante. Imagináis cuando entramos a casa, que detectando nuestra presencia, encienda las luces, y ponga en marcha el aire acondicionado de forma automática. O que al pasar junto a la nevera, nos avise que nos falta comprar leche o un ingrediente para hacer la receta que tenemos prevista. Para no hablar de pagar impuestos según el uso que hacemos de los servicios ciudadanos, como los de recogida selectiva de basura, alumbrado, incidencias a la vía pública, etc.

Y que pasa con mis datos?

Pues, de momento, podemos estar tranquilos pues los Beacons interactúan con los dispositivos pero no capturan datos personales de los teléfonos, y además, somos nosotros los que tenemos que dar permisos a los Beacons para localizarnos e interactuar. Por lo tanto, por ahora, es una tecnología segura para nuestros datos.

Quizás ahora queda muy lejos, pero estoy seguro que bien pronto podré ir a ver a mi equipo favorito, y ser guiado hasta mi localidad, informarme de las últimos novedades del equipo automáticamente, me ofrecerán promociones especiales al campo aquel día, y podré pagar la bebida refrescante, todo con mi smartphone. O todavía mejor, pagaré mis impuestos en función del uso responsable que haga de los servicios ciudadanos.

Mientras esta tecnología va llegando al país, que te parece si vamos dándole vueltas a cómo podremos utilizar en breve los Beacons comercialmente? Déjame tus reflexiones en los comentarios.

¿Qué es el Marketing de Proximidad?

que es marketing de proximidadDar respuesta a esa cuestión nos haría entrar en un eterno debate, ya que muchos negocios usan el nombre “marketing de proximidad” refiriéndose únicamente al envío de contenido a partir de Marketing de Proximidad por Blueetooth. Aunque cada día es más frecuente, negocios que están integrando estrategias de Marketing de proximidad por Wifi.

Pero realmente… ¿Qué es el marketing de proximidad?

Podríamos decir que son todas aquellas acciones que optimizan las posibilidades de comunicación anunciante-cliente, son todas aquellas acciones de comunicación directa que tienen que ser realizadas en un momento oportuno y para cumplir un objetivo. Para ello es muy importante saber cómo funciona Twitter.

Las principales características el Marketing de Proximidad son:

-          Cercano: Podemos saber la distancia de nuestros clientes.

-          Veloz: la comunicación fluye de forma muy rápida.

-    Personalizable: el mensaje que enviamos con este tipo de Marketing es personalizado para el target en cuestión y para una determinada zona geográfica.

Es decir podemos conseguir una mejor comunicación con nuestros clientes al penetrar en sus dispositivos móviles. En el caso del Bluetooht la penetración puede ser un poco más forzada (aunque siempre se debe penetrar al dispositivo, mediante la aceptación del cliente con un mensaje de texto). En el caso del wifi es mucho más pull, el usuario nos da su permiso pues está utilizando nuestra red Wifi. Les estamos regalando datos y nuestra recompensa es el acceso a poder subministrarle contenido de marca.

El Marketing de Proximidad, será el método de conexión marca-cliente del futuro. La tecnología que nutre esta estrategia no deja de crecer, cada vez más objetos llevan incorporados conexiones inalámbricas. Esto no permitirá una comunicarnos solo con el target que nos interesa en la ubicación que queramos. Os pongo un ejemplo del día a día: Imaginad que en la estanterías de los supermercado hubiese un dispositivo bluetooth/wifi, que cuando cogiéramos el producto nos enviara un menaje con la características, ofertas e incluso, comparativas de precios con otros establecimientos.

Espero que con este post os haya quedado más claro qué es el Marketing de Proximidad. Seguiremos hablando en Tipos de Marketing.

¿Qué te ha parecido el Marketing de Proximidad? ¿Ya habías oído hablar de él? ¿Lo pondrías en práctica? ¡Deja tus comentarios!

Marketing de Proximidad por Wifi: Beneficios y ventajas

Últimamente es una de las preguntas que más escucho relacionada con el Marketing de proximidad: ¿Qué es más efectiva una campaña de bluetooth o una campaña de Marketing de proximidad por Wifi?

En este artículo vamos a detallar las ventajas de Marketing de proximidad por Wifi, pero no para desprestigiar al Bluetooht Marketing, en absoluto, sino para dar a conocer esta nueva estrategia de Marketing que tan buen resultado puede aportarnos. Podemos decir que es una tecnología que ya convive con nosotros pero quizás, no le damos el uso apropiado y por eso no puede acabar de cumplir con los objetivos.

wifi

A diferencia de su compañero bluetooth, el Marketing Wifi, no se basa en acciones push, es decir no es intrusivo con los clientes. Por esa razón muchas Agencia SEO Barcelona o Agencia Adwords ya las utilizan En las campañas de Bluetooht los usuarios tenían que aceptar un mensaje, que en muchas ocasiones ni era visualizado. Con el Marketing de proximidad por Wifi esto ya ha pasado a la historia, pues podemos llegar a ponernos en contacto con nuestros clientes desde el primer momento que enciende su dispositivo móvil.

También, en ocasiones, se daba el caso que la tecnología con la que aplicábamos nuestras campañas de bluetooth era incompatible con muchos de los sistemas operativos de los dispositivos.

¿En qué se basa el Marketing de Proximidad por Wifi?

Es muy sencillo, se basa en hacer llegar publicidad a través de una red wifi de nuestro negocio. Los usuarios cuando consuman el Wifi que les estamos proporcionando, estarán expuestos a todo el contenido que nosotros les queramos subministrar. Es muy importante que la red Wifi sea totalmente segura e instalada por un equipo de confianza, pues puede ocasionar problemas de privacidad.

Otra de las ventajas de Marketing de proximidad por Wifi es que nos permite una gran flexibilidad para administrar los contenidos. Con este tipo de de estrategias estamos aportando valor a nuestra marca ofreciendo un servicio gratuitamente.

En este blog de Tipos de Marketing iremos ampliando la información de este novedoso método que ya está abriendo mucho debate.

¿Qué te ha parecido el Marketing de proximidad por Wifi? ¿Lo pondrías en práctica en tu negocio?

¡Deja tu comentario!